Hoy más que nunca: Si no es ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotros, ¿quién?
- Lêgerîn 2

- 13 ago.
- 7 Min. de lectura
El universo, la Historia y nosotras
Para entender correctamente la actualidad, necesitamos entender fielmente la Historia y para saber qué hacer, necesitamos entendernos a nosotras mismas; y para vernos a nosotras mismas, de nuevo necesitamos tomar conciencia del Universo y de la Historia. Sólo así seremos capaces de tener una visión correcta de lo que ocurre hoy y de lo histórico que son estos momentos que vivimos. Al mismo tiempo, para comprender el papel de la Juventud y de las Mujeres Jóvenes en esto, necesitamos hacer de este principio una brújula nuestra. Por eso también, los grandes filósofos, profetas y revolucionarios, desde Confucio hasta el Líder del Pueblo Abdullah Öcalan, pasando por Zaratustra, insistieron en este método para comprender plenamente la realidad en la que nos encontramos. En este sentido, comprender correctamente lo que está ocurriendo en el mundo en los últimos meses, nos ayudará también a clarificar la situación que vivimos en nuestros países, en nuestra comunidad y en nuestras propias vidas.
Un escenario oscuro y sombrío
La Tercera Guerra Mundial que hoy asola todo el globo, es una guerra que expresa la contradicción entre dos modernidades ideológicamente opuestas: la del enemigo, que llamamos Modernidad Capitalista y la nuestra, la del pueblo, que llamamos Modernidad Democrática. Desde el comienzo de la civilización y del sistema estatal (hace unos 7000 años en Mesopotamia) estas dos han estado luchando entre sí. La Modernidad Capitalista sólo apareció después de miles de años de vida pacífica y coexistencia en sociedad antes de sus primeros desarrollos alrededor del 5000 AdC. Todo imperio, gobierno o individuo debe entenderse en esta realidad dialéctica. La política de guerra, el borrado de las relaciones sociales, el desmantelamiento de la resistencia cultural: todo esto, necesita ser analizado como un ataque que la Modernidad Capitalista está librando contra la sociedad, y que este ataque tiene sus raíces en una larga historia.
La política beligerante del sistema: ocultación y manipulación
También en este sentido, si queremos captar en su justa medida lo que está ocurriendo y cambiando no debemos dejarnos engañar por los medios de comunicación del sistema ni por sus herramientas de propaganda. De hecho, lo que intentan mostrar es que la guerra que están librando es sólo entre estados, digamos la OTAN contra Rusia en Ucrania, o por ejemplo Israel contra Hamás en Palestina. O que hoy, por ejemplo, Trump inicie una guerra económica contra el resto del mundo con impuestos y aranceles a las mercancías que entran en EE.UU., tratando de demostrar que EE.UU. no necesita la infraestructura global de intercambio de bienes que está en la base del capitalismo financiero. O de nuevo, que el ascenso del fascismo es algo que está ocurriendo sólo a través de individuos u organizaciones aisladas como Milei en Argentina o la AfD en Alemania.
Pero no es así: todos estos acontecimientos no son auténticas confrontaciones de fuerzas opuestas, sino sólo pequeños mecanismos y ajustes que el sistema de la Modernidad Capitalista está haciendo en sus propias filas para sobrevivir y continuar la dominación de la manera más eficiente. Por supuesto, puede ser cierto que Trump o Milei y su estilo y política son más brutales y abiertos en su forma de dominación y también es cierto que la normalización de su política opresiva puede tener un impacto grave y perjudicial a largo plazo en la sociedad, pero su sustancia no es en última instancia diferente de otros actores estatales más «progresistas». La sustancia de esta guerra, la verdadera contradicción, es la que se libra en la sociedad, entre el capitalismo (y sus facilitadores de cualquier partido) y la sociedad en su conjunto, y podemos ver claramente los efectos sobre la juventud, la mujer y el pueblo.
El liberalismo y su ataque a la juventud
Esta guerra que se libra contra la sociedad también se libra a nivel ideológico. El arma de la Modernidad Capitalista es el Liberalismo. ¿De qué se trata? Una ideología que quiere destruir la capacidad de autoorganización y autosuficiencia de la sociedad para forzar una política de opresión, violencia y explotación, de modo que la sociedad no pueda responder a los ataques del Capitalismo. ¿Qué intenta hacer el Liberalismo? Ante todo, está destruyendo la cultura y la historia de la sociedad, creando así una sociedad homogénea, repetitiva y sin raíces. Podemos ver esto por la forma en que el sistema manipula la identidad de la mujer joven y del hombre joven y las relaciones que se les imponen, relaciones totalmente moldeadas por las concepciones patriarcales. Debido a las características sociales de la mujer, el sistema pretende frustrar su búsqueda natural de libertad empujándola hacia formas más liberales de activismo. Al mismo tiempo, el joven que se encuentra en una crisis de identidad debido a la identidad y la forma opresivas en las que fue socializado, ahora quiere una salida y busca nuevos modelos. Sin embargo, el sistema está manipulando y redirigiendo su búsqueda hacia ideas y modelos reaccionarios como Andrew Tate o Elon Musk, que utilizan los medios digitales como arma. Esta tendencia también se observa en las estadísticas de participación de las últimas elecciones, como en Alemania, donde las mujeres jóvenes prefieren los partidos de izquierda más liberales, mientras que grandes sectores del voto a los partidos de extrema derecha proceden de hombres jóvenes.
Nuestra luz en la oscuridad
En la oscuridad que la Modernidad Capitalista intenta imponer a través de la violencia, las guerras y la opresión, el 27 de febrero hemos sido testigos de algo que puede iluminar de nuevo nuestro camino hacia la libertad. Desde la prisión de Imrali, en la que Abdullah Öcalan permanece cautivo y es torturado desde hace 26 años, nos ha llegado a todos una llamada y una oportunidad histórica. Queremos subrayarlo claramente: no se trata de un acontecimiento que concierna sólo al Kurdistán o a Turquía. En la base del llamamiento está la voluntad de cambiar la forma en que el PKK se ha organizado hasta ahora y la voluntad de impulsar una nueva iniciativa de paz con el Estado turco. Pero no es sólo esto, hay que entender este intento en una perspectiva más amplia. Lo que Reber Apo, Abdullah Öcalan está tratando de hacer, es un intento radical de impulsar un modelo que podría funcionar como una alternativa viable para todo Oriente Medio y el mundo entero. Hoy en día, por su propio interés, en Oriente Medio, las diferentes fuerzas de la Modernidad Capitalista intentan imponer sus propias alternativas a la sociedad. Ya sea el proyecto Irán-Hezbolá, el de Israel-OTAN o el de la Hermandad Musulmana-Turquía. Luchan entre sí, utilizan las peores palabras unos contra otros, pero sirven al mismo sistema de dominación sobre la sociedad. Contra todas estas fuerzas está el proyecto de la Modernidad Democrática, y su modelo de Confederalismo Democrático como única alternativa real y radical a ellas. Esto es lo que el Líder Apo intenta hacer triunfar con el proceso que ha iniciado. En este sentido también, los intentos realizados por drusos y alauitas en Siria hacia esta dirección de autogobierno son realmente significativos y determinarán, junto con los kurdos y el resto del pueblo, el posible futuro de una Siria democrática.
La lucha por el Socialismo
La idea del Socialismo es el núcleo del llamamiento y del proceso de transformación que ha iniciado el Líder Apo. Socialismo significa ser-sociedad, socialismo significa la organización del pueblo, trabajar y caminar con el pueblo. La influencia del Socialismo Real, que impactó en todos los movimientos revolucionarios del siglo XX, PKK incluido, creó en última instancia un socialismo que resultó en servir y de hecho intensificar la modernidad del enemigo. En contra de esto, el Líder Apo intenta una vez más poner como base de la lucha la organización de la comunidad, del pueblo y de la sociedad, de acuerdo con sus propias formas naturales y originales de ser. Al hacerlo, vuelve a la verdadera esencia del socialismo, que significa la autoorganización de la humanidad para continuar su existencia. Así entendida, la organización (como verbo, como práctica) se convierte en algo tan importante para la sociedad como el pan, el agua y la autodefensa.
¡Organízate en todas partes!
Unas semanas más tarde, durante una marcha de las Juventudes del Kurdistán Norte, se volvió a compartir un mensaje de Abdullah Öcalan. Profundamente fundamental en el mensaje es el tema de la organización. Como Juventud Internacionalista, pensamos que la cuestión de la organización es crucial: es el motor para la transformación y la realización de un movimiento de la Juventud más estable y a largo plazo. Un movimiento capaz de catalizar el momento de activismo y revuelta en una situación duradera de autogestión y autogobierno democrático. Organizar todo nuestro entorno, empezando por nuestras escuelas, universidades, familias, amigos, lugares de trabajo, ¡hará que nuestras posibilidades de éxito sean mucho mayores!
La lucha continúa
Por supuesto, el efecto de la convocatoria tuvo una repercusión que se hizo visible rápidamente en toda la región. Para empezar, tanto en el Kurdistán como en Turquía. Por un lado, en Rojava se está intentando ahora poner en práctica el llamamiento con el establecimiento de un papel permanente de la Administración Autónoma en la creación de la nueva Siria. En este sentido, de nuevo, la lucha del pueblo y de las SDF, con los ya casi 100 días de resistencia contra las bandas yihadistas en la presa de Tishrin, es la prueba más clara de que la organización del pueblo puede convertirse en un factor clave también contra las fuerzas hegemónicas que intentan definir Oriente Medio.
No sólo eso, tras la convocatoria en Turquía un nuevo movimiento de protesta y movilización contra el gobierno del AKP ha alcanzado cotas que no se veían desde hace décadas en el país. En las protestas contra la detención ilegal de Ekrem İmamoğlu, lideradas por una vanguardia de estudiantes universitarios y jóvenes, hoy vuelve a soplar en el país una nueva brisa de lucha contra la política antidemocrática y la opresión.
Organízate, sigue el camino abierto, ¡haz que triunfe la Revolución!
La educación, la organización y la acción son las herramientas de la lucha que necesitamos librar hoy de forma más radical y autocrítica. La política democrática, la idea de autoorganización y la educación son sin duda los antídotos más poderosos que podemos ver y encontrar cuando nos replanteamos las necesidades de nuestra lucha contra el liberalismo y la Modernidad Capitalista. La educación como base de la lucha contra las mentalidades patriarcales, opresivas y destructivas de la Modernidad Capitalista jugará un factor decisivo en nuestras organizaciones.
Como conclusión, queremos decir que el camino ha sido iluminado frente a nosotras, ahora depende de nosotras si elegimos caminarlo. Si somos capaces de dar los pasos adecuados hacia la democracia y la libertad, entonces seremos capaces de lograr días mejores para toda la humanidad. El capitalismo nos está empujando por el camino de la extinción y la miseria, lo elijamos o no. Elegir el camino de la libertad es la cuestión que tenemos ante nuestros ojos y muchas ya lo están recorriendo. Hoy más que nunca recordamos a la Juventud durante la Revolución del 68 y su lema: “Si no ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotros, ¿quién?”






Comentarios