Reconstruir el socialismo con el paradigma del PKK - Parte VI
Esta es una entrevista que se publicó en dos partes en el sitio web rojaciwan.eu, pero se ha dividido en siete partes para ser publicada en nuestro sitio web.
Parte VI
¿Cuáles son los puntos que llevaron al colapso del IS?
¿Existe una fuerza en el Oriente Medio y a nivel mundial que haya sido consistente y exitosa en la lucha contra la IS? ¿Se puede decir que Irak, Irán, Siria o los EE.UU. habrían ganado? Por supuesto que no. Todos ellos no tienen ninguna característica especial propia, excepto beneficiarse de los éxitos de otras luchas y resistencias.
Sólo hay una línea que ha luchado y ganado radicalmente al IS, y es la línea del PKK y su liderazgo, y versiones de la línea del PKK en Oriente Medio. ¿Qué es eso en Kobanê? Es la expresión de la línea de liderazgo en las YPG. Los kurdos realmente han derrotado al IS en Kobanê. En Kobanê, el IS ha tenido una ruptura. Allí, el IS había movilizado toda su fuerza, y o bien hubiera derribado a Kobanê y así extinguido a los kurdos y la libertad, o su derrota hubiera sido su fin. ¿Qué pasó al final? Los vencedores de Kobanê se convirtieron en una gran fuerza en el Medio Oriente. Los derrotados fueron liquidados.

Después de la victoria en Kobanê nadie pudo detener la retirada del IS. Hubo una serie de victorias un mes después de la caída de Kobanê en Til Ebyad, diez días después en las montañas de Abduleziz, luego en Hesekê y Eynıl İsa y finalmente en Raqqa y Dêra Zor hasta la frontera de Jordania. Lo mismo también en el Iraq. No debemos dejarnos engañar por el poder de publicidad y propaganda de las infladas fuerzas imperialistas globales. Cuando el IS avanzó en Irak, como un estado con tan ricos recursos, Irak no pudo resistir al IS durante una hora. El IS cruzó la frontera de Siria y se llevó a Mosul.
Desde Mosul, el IS llegó a la frontera de Irán en dos días, a las puertas de Bagdad. Del otro lado, estaba en la frontera con Jordania. En total le llevó de tres a cinco días. Ninguna fuerza podía detenerlo. Ni la coalición internacional liderada por EE.UU, ni las fuerzas hegemónicas regionales, ni Irán pudieron detenerlo. Aunque Irán se alió con las fuerzas de Hezbollah y desplegó sus unidades de al-Quds, no pudo detener al IS.
El IS se detuvo en Şengal y se derrumbó en Kobanê
El IS fue detenido en Şengal y se derrumbó en Kobanê. En Şengal sufrió una gran masacre. Desde el momento en que el IS inició la masacre de los Êzîdins, el nacionalismo kurdo desarmó al pueblo y huyó; las unidades Peşmerga del PDK se retiraron, dejaron a la población indefensa y permitieron el genocidio de los Êzîdins a partir del 3 de agosto de 2014. Gran parte de la sociedad kurda ve la retirada como una traición del PDK. Se entregó al pueblo a las masacres. Hasta que las guerrillas del PKK llegaron de las montañas y las fuerzas de las YPG de Rojava, decenas de miles de personas fueron asesinadas. Pero cuando estas dos fuerzas llegaron, las masacres se detuvieron. Como resultado, el IS fue retrocediendo. Si hubiéramos perdido en estas zonas, los kurdos no existirían hoy en día. Y esto sería, en última instancia, resultado de la situación en la que quedaron los kurdos por la política del sistema mundial después de la Primera Guerra Mundial.
Además, habría sido un punto en el que habría ganado el Estado nación, los enfoques nacionalistas y religiosos de la región y el carácter asesino. Pero esto no sucedió. Los kurdos se unieron por su identidad étnica y cultural y lucharon en estos dos lugares. La línea socialista y liberal de 40 años del movimiento del PKK también debía ser eliminada. Básicamente, el kurdo se ha fusionado con la línea de la democracia, la libertad y el socialismo. Esta es la línea que lleva a los kurdos a la victoria. A través de la lucha de los kurdos y las demás fuerzas revolucionarias de Rojava, la identidad e ideología socialista, que debía ser pisoteada tras el colapso del socialismo real, ha adquirido un nuevo valor y reputación.

Si Kobanê hubiera caído o la masacre de Şengal se hubiera completado, la línea de la libertad ya no tendría ningún valor. Por lo tanto, la linea de la libertad ha librado una lucha por la existencia. O bien se las arreglaba para ser una luz que prometiera libertad al mundo, o se hundiría y desaparecería de la escena. Fue una situación difícil y de mucho sacrificio. Se llegó a la victoria en ambos lugares, lo que allanó el camino a la libertad. Se abrió el camino para la identidad étnica y cultural de los kurdos. Si hoy en día, en muchos lugares la gente trata de hacer política sobre los kurdos, es por esto. No puede haber una estrategia kurda que niegue estos dos lugares. La falta de carácter que lleva a la derrota es evidente en aquellos que la rechazan y defienden al kurdo. Pero aquellos que entienden la profundidad y la dignidad de estas dos victorias pueden mantenerse firmes en ello.
¿Hay una conexión entre las relaciones que está desarrollando con los EE.UU., Rusia y otras fuerzas regionales y el cambio de paradigma del PKK? Como el PKK, ¿habrían entrado en tales relaciones si su paradigma no hubiera cambiado? Esto es interpretado por muchos círculos de tal manera que el PKK se habría separado de la lucha socialista.
¿El PKK se ha alejado del socialismo con el cambio de paradigma?
El movimiento del PKK ha sido un movimiento socialista desde sus inicios. Pero si nos fijamos en la época y las condiciones históricas en las que se formó el PKK, éste tuvo muchas influencias del socialismo real de esa época. Paralelamente, tenía influencias de los movimientos de liberación nacional, especialmente las guerras de guerrillas de Vietnam y América Latina, los movimientos de liberación nacional de África y la revolución china. En este sentido, surgió como un movimiento socialista y de liberación nacional. Pero si miramos las condiciones globales y la hegemonía ideológica, vemos que es más bien un movimiento que se formó bajo la influencia del socialismo real. Desde su fundación y durante mucho tiempo, el PKK ha estado liderando una lucha de liberación nacional sobre la base de estas cualidades.
Pero el colapso del bloque oriental y la integración sucesiva de los movimientos de liberación nacional en forma de estados-nación en el sistema capitalista mundial, han abierto el camino para cuestionar las propias ideas. Se cuestionaron tanto el socialismo real como la liberación nacional. El declive del socialismo real y la integración de los movimientos de liberación nacional en el sistema mundial capitalista han llevado al colapso de una multitud de corrientes liberales. Ha surgido una situación de derrota. El movimiento del PKK también ha experimentado el dolor de esa fase, pero también se ha enfrentado a una represión y a ataques que ningún otro movimiento socialista y de liberación nacional ha experimentado. El primer paso de la intervención del sistema imperialista en Oriente Medio fue una operación específica contra el PKK. Una conspiración contra nuestro liderazgo, que llamamos una conspiración internacional, que tenía como objetivo dejar al PKK sin cabeza y sin ideología, tomando a nuestro liderazgo como rehén.

Esta fue, por supuesto, una situación importante para el PKK. Si el PKK no ha sido aplastado por esta ofensiva del imperialismo, es debido a una peculiaridad que el PKK tiene a diferencia de otros movimientos de liberación nacional y socialistas reales. Aunque el PKK también tuvo intensas influencias socialistas reales en su fundación, sus propias peculiaridades siempre pesaron mucho. Esto no sólo fue ideológico, sino también organizativo. El pensamiento de las comunidades religiosas históricas de Oriente Medio y su comprensión de la organización aseguraron que el PKK se mantuviera en pie a pesar del colapso del socialismo real y la subsiguiente toma de rehenes de los líderes. Esta es la base que la dirección del PKK ha establecido personalmente. El secuestro de nuestro liderazgo ha creado una nueva situación. En todo caso, se buscaron seriamente salidas ideológicas y políticas incluso antes del secuestro. El énfasis en la liberación de la mujer y el cese del fuego como búsqueda de una solución democrática subrayan esta búsqueda. El secuestro fue en todos los aspectos una ocasión para nuevos comienzos. Lo que llamamos un cambio de paradigma ha surgido en este punto.
El PKK no ha renunciado al socialismo
Es un problema grave que en lugar de cuestionar un socialismo real colapsado y hacer un nuevo avance en nombre de los pueblos y círculos sociales oprimidos, se cuestione a los que buscan una salida al colapso. Con esto no queremos decir que se cuestione o se entienda este avance, sino que el socialismo real colapsado se sigue tomando como base, se sigue considerando socialismo. Sobre la base del socialismo real, no se pueden evaluar adecuadamente nuevas salidas para el socialismo, ni se puede construir el socialismo real. El cambio de paradigma del PKK no significa en su núcleo un alejamiento del socialismo. Me gustaría enfatizar eso. Más bien, el cambio de paradigma es una crítica a las opiniones ideológicas, filosóficas y políticas del socialismo real. Sobre esta base, el PKK pretende reconstruir y completar el socialismo sobre una base más libre, más justa y más democrática.
Por lo tanto, el PKK no se ha alejado en absoluto del socialismo.
Por el contrario, se está construyendo una nueva comprensión del socialismo sobre la base de una crítica integral del socialismo real y de los anteriores movimientos antisistémicos. Los términos utilizados en este entendimiento son términos que se desarrollaron sobre la base de una crítica del socialismo real. Estos deben ser vistos como conceptos liberales, iguales y democráticos del nuevo socialismo. La actual guerra en Oriente Medio y las relaciones basadas en ella no pueden explicarse sólo por una situación ideológica. Es más una necesidad derivada de la situación política. El PKK con la vieja línea socialista real habría dirigido la lucha de esta manera. Lo hizo de todas formas. Pero con la fuerza y la confianza que se desarrolló con el cambio de paradigma, fue capaz de lograr una posición aún más ventajosa para hacer frente a la crisis en Oriente Medio. Sin este cambio de paradigma, podría haber sido capaz de resistir y luchar, pero no habría tenido la oportunidad de lograr tantos éxitos. Con la confianza obtenida del cambio de paradigma, ha ganado la ventaja de lograr resultados aún más serios.

P: En la terminología que usan, además de socialismo, aparecen más términos como democracia, nación democrática, liberación de la mujer, medio ambiente y ecología. ¿Añade nuevos significados a estos que van más allá de los significados tradicionales? ¿Utiliza estos términos en lugar del término socialismo? ¿O los ve como conceptos relacionados con el contenido del concepto de socialismo?
Términos como democracia, nación democrática, liberación de la mujer o ecología no contradicen el socialismo. Así que el socialismo como concepto general permanece. Deben entenderse como conceptos que llenan de contenido al socialismo. Voy a responder a algunas de las preguntas de forma individual: hay una distorsión en el concepto de democracia desde un punto de vista liberal, capitalista y socialista real. El concepto de democracia está distorsionado. ¿Qué tratan de expresar los que están en el poder con el concepto de democracia? Es una forma de gobernar el estado. Es un gran error y una equivocación ver la democracia de esa manera. Nunca es posible unir el estado y la democracia. La democracia puede concebirse más bien como un modelo de autogobierno de las sociedades preestatales.
¿Cómo se gestionaban las sociedades antes de la aparición de la civilización, cuando no tenían necesidad del Estado? Las sociedades tenían sus propios autogobiernos. Pero estos autogobiernos no se basaban en ninguna explotación, represión u ocupación. Era más bien una forma democrática de gobernar. El campo de la democracia debe explicarse más en términos de tal liderazgo. La comprensión liberal de la historia ha negado la época en que la sociedad se administraba democráticamente. La democracia se presentó a las sociedades como un invento de la civilización. Las estructuras de clase, urbanas y estatales de la civilización han utilizado literalmente el concepto de democracia como camuflaje para cubrir su explotación y dominación de la sociedad. Así que es una distorsión.
En nuestra comprensión del socialismo, usamos la democracia como una forma de gobierno...
En cualquier caso, no se puede esperar que el estado o la forma en que se gobierna cualquier clase sea democrática. Esto es un engaño. Así que si tomamos el socialismo como una base en el sentido más verdadero, entonces concebimos una comprensión de liderazgo del socialismo. Hay términos que se atribuyen a la forma en que se conduce el socialismo real. Los marxistas usan el concepto de la dictadura del proletariado. También utilizan el estado como concepto principal de la literatura socialista. Prevén una forma de estado basada en la dominación de una clase.

Concebían la democracia como una forma de administración estatal. Así, distorsionan el concepto de democracia, que como forma de autogestión ha dejado su huella en la historia de la humanidad durante un largo período de tiempo, de tal manera que la declaran como un sistema administrativo del Estado. Esta es una situación muy problemática. Si declaramos que somos socialistas y expresamos el socialismo con igualdad y libertad, entonces debemos, en primer lugar, expresar y concebir el concepto rector del socialismo como una expresión liberal. No es muy difícil sacar esto de la historia social y utilizarlo.
Esto puede hacerse desde la vida igualitaria y libre de las sociedades, que aún continúan a pesar de las condiciones capitalistas e imperialistas. Muchos de los significados atribuidos hoy en día al concepto contemporáneo de democracia son en realidad características de la vida comunitaria de la sociedad natural y por lo tanto tienen miles de años de antigüedad. Por lo tanto, el concepto de democracia puede ser utilizado como un concepto contemporáneo de la gestión equitativa y libre de la sociedad natural. En este sentido usamos el término con frecuencia. Si lo expreso más claramente, usamos el concepto de democracia como una forma de guiar nuestro entendimiento socialista. No es un concepto de democracia que esté orientado hacia el estado.
Utilizamos un concepto de democracia en el sentido de autogobierno social. Por eso no hay que tomarlo con la idea de que es algo distinto del socialismo o de un alejamiento de él, sino todo lo contrario, se le da un sentido y un sistema al socialismo. Esto también se aplica a los demás conceptos. Hasta que no criticamos el socialismo real, no podríamos haber puesto al socialismo en una situación que valiera la pena vivir en el sentido más verdadero.
Por ejemplo, la ecología también es importante. Ya sea en el enfoque del sistema mundial capitalista o en uno socialista: la relación entre la naturaleza y la sociedad es realmente problemática. A través del industrialismo y su ley de la ganancia, el capitalismo ha hecho que el mundo no sea amigable con la vida. Mientras que el planeta se está volviendo cada vez más hostil a la vida, la existencia de la humanidad también está amenazada. Utilizar el concepto de socialismo utópico con libertad e igualdad abstracta en una situación tan amenazante no expresa mucho en un mundo colapsado. Así que el socialismo también debe tener un enfoque para salvar al mundo y a la humanidad. Así que necesita un enfoque ideológico para prevenir el daño ecológico en el mundo causado por el capitalismo. No existe tal cosa en el socialismo real. En cuanto al capitalismo, el discurso general es que la naturaleza y el medio ambiente son explotados.

Pero el socialismo real, con sus enfoques industrial y de estado nación, no puede liberarse de ser parte de esta destrucción ecológica. Además, el concepto de ecología tampoco se basa en un fundamento ideológico al no expresar adecuadamente su conexión con la sociedad en términos ideológicos. Esta es también una situación muy seria. Los enfoques ideológicos del socialismo real son problemáticos. Una industria ilimitada, identificar el desarrollo con la industria y ver al hombre como el gobernante de la naturaleza son graves problemas ideológicos. Un socialismo sin ecología es impensable. Dejemos el socialismo sin ecología, ni siquiera una vida sin ecología es concebible. Si se establece la conexión del socialismo con la vida, su conexión con la ecología se entenderá aún mejor.
Continua en la ParteVII (Final)...