top of page

Reconstruir el socialismo con el paradigma del PKK - Parte II

Actualizado: 11 ago 2020

Esta es una entrevista que se publicó en dos partes en el sitio web rojaciwan.eu, pero se ha dividido en siete partes para ser publicada en nuestro sitio web.

Parte II


Hay tres líneas principales en la región


Talvez no haya muchos ejemplos de esto en el Medio Oriente. Es la primera vez que algo así sucede en el Medio Oriente, es una situación algo especial. Los conflictos y luchas que tienen lugar en todo el mundo son en realidad la Tercera Guerra Mundial. El Oriente Medio es la geografía donde la Tercera Guerra Mundial es más notable. Podemos ver muchas cosas nuevas en el Medio Oriente hoy en día. Podemos ver una red muy complicada de relaciones tácticas y estratégicas, cada una para fortalecer su propia línea, desde el punto de vista de los estados del statu quo, el imperialismo internacional y las fuerzas socialistas revolucionarias.


Porque la realidad de la región es muy compleja. Hay tres líneas principales en la región. Una es la línea imperialista internacional y las fuerzas conectadas con ella. Está representado por los EE.UU., Rusia y los países de la UE. La segunda línea es la de las fuerzas regionales del status quo. Están representados por fuerzas como Turquía, Irán y Arabia Saudita. La tercera línea es la línea del socialismo, la democracia y la libertad. Está representado por la izquierda y los movimientos socialistas, liderados por el PKK y los círculos sociales. Estas tres fuerzas fundamentales están en conflicto entre sí y las dos primeras líneas en particular tienen fuertes contradicciones internas. En consecuencia, estas diferentes líneas pueden desarrollar continuamente diferentes relaciones y alianzas según las contradicciones e intereses primarios. Todos están en conflicto entre sí, pero al mismo tiempo abiertos a relaciones y alianzas. Nuestra definición de la Tercera Guerra Mundial se basa en estas realidades. Cuando nos movemos según esta definición de la Tercera Guerra Mundial, surgen muchas relaciones estratégicas y tácticas. Y muchas fuerzas se ven obligadas a entrar en relaciones tácticas que pueden parecer contradictorias para seguir su propia estrategia. Esto es cierto para todos. Esa es la esencia de esta política y de la diplomacia. Esto es de esperar. Por eso puede ser un enfoque muy superficial y estrecho mirar y evaluar sólo la situación política y militar en la superficie.


Esta es una fase práctica


Abordar adecuadamente el asunto es reconocer que existe una crisis profunda y estructural del sistema capitalista mundial. Esta crisis se está produciendo a nivel mundial, pero es más evidente en el Oriente Medio. El conflicto actual en el Oriente Medio tiene una forma tanto política como militar. No es suficiente un enfoque ideológico y político, se debe adoptar al mismo tiempo una posición organizativa y militar, lo que significa luchar continuamente contra lo existente, cambiándolo, transformándolo y creando algo nuevo en su lugar. Es una fase práctica, porque si no se abordan adecuadamente las cuestiones prácticas y no se reconoce la dialéctica del propio desarrollo, se pueden utilizar enfoques dogmáticos que allanen el camino a la propia liquidación. Esto puede llevar a una situación en la que la línea de la libertad no puede expresarse en absoluto. Por lo tanto, esta complejidad debe ser entendida correctamente, debe decidirse muy claramente contra qué y cuándo se va a hacer algo. Se debe hacer una evaluación muy completa de cómo se protege un logro y una posición conquistada, y cómo se utilizan para el establecimiento y la construcción del socialismo. Si no lo vemos de esta manera, no podemos entender la línea de libertad, ni la situación de las fuerzas del statu quo regional o la del imperialismo internacional. Haríamos la mayor injusticia a la lucha y la resistencia dirigida por la sociedad si lo mezcláramos todo y ofreciéramos la apariencia de una gran liberación desde el exterior con sólo enfoques teóricos.


P: Estas relaciones son relaciones tácticas, esto es comprensible. La Federación en el norte de Siria y las fuerzas de Rojava tienen relaciones tanto con los EE.UU. como con Rusia. Se sabe que son grandes fuerzas imperialistas. ¿Es realmente posible entrar en relaciones políticas, militares, económicas con estos imperialistas mientras se protege la identidad socialista de uno?


La nuestra es una lucha por la libertad que lleva en su conciencia toda la experiencia histórica de los movimientos de liberación del pasado, y actúa en consecuencia. No podemos ser entendidos con una visión socialista real. De la práctica del socialismo real sabemos bien que ninguna lucha por la libertad se puede librar en el camino del socialismo real, es decir, dividir el mundo en diferentes polos y posicionarse en uno de estos frentes. La situación mundial no es la adecuada, ni tampoco es posible librar una lucha por la libertad en la que uno se abstrae dentro del sistema capitalista global y, por tanto, se margina. Se debe abordar de manera holística. En este punto vivimos en un sistema mundial capitalista, y queremos abrir un espacio de libertad en el sistema capitalista mundial, en la lucha contra el capitalismo, el imperialismo y el colonialismo. No tenemos la posibilidad de posicionarnos dentro de un área libre existente y abrir una nueva área allí. Queremos crear un espacio de libertad en un mundo esclavizado. Pero los espacios que queremos abrir están en manos y bajo el control de otros.


Newroz en Amed, 2012
Newroz en Amed, 2012

Hay contradicciones muy serias entre los diversos círculos políticos y sociales que existen en la región. En nombre de nuestro ideal socialista, podemos explotar estas contradicciones y conflictos y así allanar el camino a seguir. No empujar a las fuerzas socialistas a forzar una polarización de fuerzas o a atarse a un polo. Si abordáramos la polarización de los asuntos con un verdadero enfoque socialista, en un momento u otro pondríamos a todas las fuerzas imperialistas y colonialistas en nuestra contra. Además, estas fuerzas no están en un bloque con cada una de las otras, hay muchas contradicciones y conflictos entre ellos. No beneficiarse de estas contradicciones y conflictos en nombre del ideal socialista sería una gran pérdida en términos de ideología socialista. Si abordamos el asunto sólo distinguiendo entre los socialistas, capitalistas e imperialistas, quedarían muy pocos en la zona a los que podríamos llamar camaradas. Es muy difícil dirigir esta enorme lucha sólo con camaradas. Lo que le quitamos al sistema capitalista-imperialista, si es posible, fortalece al movimiento socialista y debilita al otro lado. Por consiguiente, con una organización correcta y una lucha correcta basada en nuestra propia ideología, nuestro enfoque político y nuestra línea, debemos abrir continuamente espacios de libertad. Porque ante nosotros están las fuerzas que gobiernan estas áreas y las fuerzas hegemónicas aliadas con el capitalismo. Debemos abrir un camino en estas áreas.


La línea de la libertad ha tenido un gran impacto en el Oriente Medio


Cuando miramos la realidad de Oriente Medio, en realidad no hay ningún espacio que podamos llamar espacio libre. Toda página se ha perdido, toda la historia se ha perdido. El nivel de comprensión de la sociedad y la mentalidad, ha sido tragado dentro del actual sistema mundial capitalista. Los países y la geografía han sido ocupados por la hegemonía colonialista e imperialista. En nombre de la soberanía del estado, se cerró el camino a la emancipación social. En esas condiciones, los kurdos desarrollan una lucha por la libertad. Queremos crear un espacio de libertad especialmente dentro de una realidad social que es negada por los cuatro estados coloniales y por el imperialismo. Por lo tanto, necesitamos un enfoque extremadamente bien calculado. Decir simplemente "estos son todos imperialistas, colonialistas y capitalistas" y por lo tanto ponerlos a todos en contra nuestra significa aceptar la derrota desde el principio, significa aceptar la liquidación de la lucha por la libertad. Entonces, ¿qué hay que hacer? La realidad militar, política y social de estas zonas es muy fácil de entender: es saber cómo afirmarse dentro de esta realidad de ahora en adelante. Quienes se mueven en este sentido se encuentran inevitablemente en una situación en la que una multitud de fuerzas se encuentran, se juntan y entran en relaciones tácticas, militares y políticas. Lo importante es no desviarse de la propia línea ideológica, política y liberal, para que todas las relaciones sirvan en última instancia a este propósito. Todos los que luchan por la libertad en Oriente Medio se ven obligados a enfrentarse y expresarse en esta realidad.


Ahora también hay una lucha por la libertad desarrollada por nosotros. Si miramos la historia de nuestra lucha por la libertad, podemos ver una variedad de dificultades, pero también riqueza, que puede asustar a la gente. Durante más de 40 años, el sistema capitalista e imperialista mundial se ha aliado contra la lucha por el socialismo y la libertad desarrollada por el PKK. Han apoyado e invertido en las fuerzas colonialistas para prevenir y detener el levantamiento de un movimiento de libertad. A pesar de esto, se ha desarrollado una gran lucha solamente con el apoyo de la sociedad. Esta lucha ha sido llevada por el pueblo. Este enfoque emancipador, que cuenta con el apoyo de la sociedad kurda, ha tenido un enorme impacto en el Oriente Medio y la lucha ha encontrado un nicho en la situación política actual. Aunque el mundo capitalista quiera destruirlo, la experiencia del movimiento basado en la guerrilla, la política democrática y la organización de la sociedad, ha logrado grandes resultados.


Ha surgido un Oriente Medio en el que las

fuerzas imperialistas se enfrentan a la bancarrota


Esta resistencia también ha sabido mantenerse viva al recibir el apoyo activo de una amplia gama de movimientos que se describen como liberales o antisistémicos de diversas maneras. Muchos círculos han dudado de esta lucha de 40 años y no han tenido un enfoque de apoyo. Ahora hay un caos en el Medio Oriente, que también está relacionado con los resultados que ha producido esta lucha de 40 años. Este caos ha sacudido el Medio Oriente. Ha surgido un Oriente Medio donde las grandes fuerzas, las internacionales y las imperialistas, se enfrentan a l fracaso de sus políticas. Se ha hecho evidente lo débil que es el tan creído capitalismo, el imperialismo o el papel de Israel en el Medio Oriente. El caos en Oriente Medio se ha tragado literalmente a todos y los ha hecho invisibles. Incluso los estados regionales relacionados con ellos y su hegemonía y las estructuras del status quo, se han derrumbado. ¿De dónde viene todo esto? Sin duda se puede explicar por la crisis del sistema y las contradicciones históricas, pero eso no es todo.

La crisis del sistema o las contradicciones históricas sólo pueden convertirse en un caos con una cierta cantidad de lucha e intervención. Así, la lucha por la libertad liderada por el PKK durante 40 años ha jugado un papel importante en el surgimiento del caos en Oriente Medio y en el declive del sistema. En esta nueva fase, todos están tratando de reposicionarse en el Medio Oriente. Esto es muy importante y debe ser reconocido. El centro de la crisis capitalista actualmente es el Oriente Medio; o bien el capitalismo en el Oriente Medio se regenera a sí mismo a partir de lo nuevo y extiende su vida por otros cien o mil años, o el caos en el Oriente Medio abrirá un nuevo avance como un área donde la libertad se desarrolle dentro del sistema de la modernidad capitalista. Esa es la verdadera razón por la que todas las potencias mundiales están ahora en el Medio Oriente, librando una guerra. Explicar el asunto sólo con las guerras del petróleo sería un enfoque muy superficial.


En la crisis del sistema capitalista mundial, el Oriente Medio es el escenario de la Tercera Guerra Mundial. Todos están representados aquí. La lucha es ideológica, política y sistémica. En el curso de esta lucha el imperialismo global se esfuerza por desarrollar una hegemonía mundial postmoderna y un sistema mundial renovado. Los estados del statu quo regional tratan de mantener las ventajas y posibilidades del antiguo sistema del siglo XX. En este caos, los pueblos oprimidos y los círculos sociales se esfuerzan por lograr su propia libertad e igualdad. Este es ahora el caso de Rojava.


P: ¿Es posible construir una vida socialista en el norte de Siria o incluso en todo el Medio Oriente a pesar de los EE.UU., Rusia y los estados europeos?


Si miramos el Medio Oriente antes de la crisis, no había una línea liberal. No existía tal cosa en Túnez, Libia, Egipto o los Estados del Golfo. ¿Quién controlaba el caos? Resultó ser algo más que una lucha en la que la modernidad capitalista quería restablecerse, y un conflicto entre las fuerzas imperialistas y colonialistas. No había ninguna línea y organización que pudiera expresar la libertad. Debido a que la búsqueda de la libertad de las sociedades no estaba organizada, las luchas y esfuerzos se derretían continuamente en sus manos. Pero cuando la crisis llegó a Rojava, surgió una nueva situación debido a la línea de la libertad. Es una nueva situación creada por el PYD y el YPG. Por primera vez, ha surgido en Oriente Medio una línea democrática, liberal y socialista contra la modernidad capitalista. Por eso desde el principio todos se han unido para sofocar esta línea, para tratar de romper esta lucha que ocurre ahora en el Medio Oriente y el mundo. Al final, se vieron obligados a establecer relaciones con aquellos a los que no podían liquidar.

Rojava

P: ¿Qué hacer en esta posición? Por supuesto, los que luchan por la libertad deben primero confiar en sí mismos. Si tienen la necesidad y la creencia en su ideología, socialismo, libertad e igualdad de la sociedad, no deben tener miedo de construir relaciones con quien sea.


La pregunta que haces es como el destino de Oriente Medio. Si alguien está luchando allí por la libertad y está siguiendo una política de expansión de sus propios intereses, entonces estas fuerzas se ven obligadas a vivir constantemente una fase y una situación de relaciones y contradicciones. Esto se puede dar a veces en forma de compromisos y alianzas, y a veces en forma de disputas. Por ejemplo, los EE.UU, que inicialmente no mostraron interés hacia los kurdos, más tarde se vieron obligados a entrar en relaciones tácticas con el YPG.


Pero trataron de hacer todo lo posible con la relación táctica, para separarlos de su identidad socialista e integrarlos en el sistema capitalista-imperialista. Esta es una de sus principales preocupaciones en el desarrollo de estas relaciones. Pero los kurdos y la línea liberal tienen sus propias preocupaciones en esta relación. Es importante quién se sube al caballo de quien. También son importantes los resultados que ambas partes obtienen de esta relación, en términos estratégicos y tácticos. La obtención de una posición por parte de los kurdos en Rojava y las fuerzas de la Federación Democrática del Norte de Siria, tiene una importancia estratégica para todas las fuerzas socialistas y antisistémicas. Sin embargo, la presencia de los EE.UU tiene un valor cuantitativo sólo para el sistema imperialista. No hay duda de que estas relaciones tácticas son importantes para ellos. Somos conscientes de que estas relaciones seguirán siendo conflictivas. Sin embargo, el movimiento en Rojava tiene confianza en sí mismo y está logrando resultados.


Continua en la Parte III...

 

153 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page