top of page

¿Qué es Jineolojî? - Parte 1 de 3

La lucha de las mujeres kurdas se hizo visible con los ataques de ISIS contra Kobanê en 2014. Decimos “se hizo visible” porque la lucha de las mujeres kurdas tiene una historia de casi 40 años (si aceptamos como fecha de inicio el congreso fundador del PKK en 1978, al que asistió Sakine Cansız, asesinada el 9 de enero de 2013). Es decir, la organización confederal de mujeres en las cuatro partes del Kurdistán es solamente un resultado de la lucha contra ISIS. ¿Y el resultado de qué? ¿Cómo mujeres kurdas que forman parte de un partido que libra una lucha armada e ideológica por la identidad nacional contra los Estados nacionales dominantes, o como resultado de una respuesta cada vez más original a la cuestión de las mujeres desde dentro del partido de vanguardia? Creo que ambos son factores fundamentales, sabiendo que no estamos atados a las ciencias sociales que reducen las realidades a un solo elemento.


Hay un sistema bajo el paraguas del partido de las mujeres kurdas (PAJK) que está librando una lucha por la identidad nacional, con numerosas organizaciones de autodefensa:

En Rojava las YPJ (YPG);

En Rojhilat [Este] las HPJ (Fuerzas de Protección de la Mujer);

En Bakur [Norte] las YPS Jin (HPS – Mujeres);

En Şengal [Sinjar] YJŞ (Unión de Mujeres de Şengal), cuya fuente principal es YJA STAR, con un sistema confederal llevado a cabo por TJA- Tevgera Jinen Azad en Bakur, RJAK En el Başur [Sur],

KJAR Een el Este, Kongreya Star en Rojava, TJK-E en Europa con ciertos vínculos con la KJK (Komen Jinen Kurdistan, Comunidades de Mujeres del Kurdistán).


Si añadimos cientos de asambleas, comunas, ONG, grupos religiosos, secciones de mujeres de partidos políticos e iniciativas, creo que no podré llegar a nuestro tema principal.


El mencionado progreso organizativo, institucional y sistemático es un paso significativo en la lucha de las mujeres por su existencia. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer. Por supuesto que hemos abordado el tema en las palabras del líder del pueblo kurdo Öcalan: “la primera clase oprimida, la primera colonia y la primera nación son las mujeres”. Así, decimos que el punto crucial con respecto a la lucha de las mujeres por su existencia es la transformación de la mentalidad. Ésta es precisamente la razón por la que discutimos la cuestión de la Jineolojî -la ciencia de la mujer-, algo que a menudo se nos pregunta. Creemos que sólo una fuerte construcción de la mentalidad en este nivel sistemático de desarrollo garantizará la transformación social. Lo más importante de todo es el hecho de que, aunque cada avance que hacemos organizativa, política, práctica y teóricamente contribuye a la transformación social, sólo puede resolver una parte de los problemas sociales de las mujeres, que son un nudo gordiano.

El patriarcado del gobierno, que se ha construido sobre la base de los cuerpos, sentimientos, ideas, creencias y trabajo de las mujeres, interviene constantemente en nuestra vida cotidiana. Invade nuestro espacio con violencia, negando la explotación, asesinato y creación de ilusiones. Tan importante como arrancar estas máscaras y organizar una fuerte autodefensa contra estos ataques patriarcales es la construcción de una mentalidad. Jineolojî, a la que hemos llegado partiendo de un paradigma basado en la libertad, lo conseguirá. Jineolojî sostiene que puede sustituir al sistema patriarcal, no sólo físicamente, sino también con una mentalidad de autodefensa. Somos conscientes de que se trata de una afirmación importante. La base de nuestra afirmación está constituida por un deseo de corregir la distorsión de la conciencia creada por el capitalismo que mutila los conceptos. En ese caso, podemos empezar por redefinir las mujeres y la ciencia.


¿Qué es una mujer? Las mujeres son la primera forma creada por el universo, que deseaba variedad. Una forma que combinaba todos los demás elementos con su propia realidad, dando un significado universal original, combinando belleza, variedad y un desarrollo libre. Öcalan evalúa el tema de la mujer como una masa social, una realidad con dimensiones económicas, sociales y políticas más allá del sujeto-objeto y el género, señalando que las mujeres constituyen la parte más amplia de la naturaleza social, tanto física como de sentido. Dice que las mujeres deben ser definidas como la esencia de la sociedad, no como lo residual.


¿Qué es la ciencia? La ciencia es el método de causa-efecto, conexiones, poder de cambio y pensamiento desarrollado por los seres humanos dentro del universo viviente. En otras palabras, es un producto de la mente social que se transforma en una fuerza de cambio. Nosotras, las mujeres, desafiamos con intelecto social a la civilización estatal de 5.000 años de antigüedad, afirmando que lograremos el cambio. Por eso decimos Jineolojî. Es decir, queremos acercar las mujeres a la ciencia, puesto que han estado alejadas de ella, para que intervengan por razones sociales.


¿Cuál es la conexión de la ciencia con los asuntos sociales?


Jineolojî se construirá como una ciencia social, porque tiene muchas objeciones a las ciencias sociales y se desarrollará sobre estas objeciones. En esta coyuntura enumeramos nuestras objeciones: en primer lugar, el hecho de que las ciencias sociales, que consideran que aplican leyes naturales en la sociedad, llevan a cabo una ingeniería social. El ciclo del universo es unir, no astillar. Nos oponemos a que las ciencias sociales traten a la sociedad como un objeto, porque cuando la sociedad se percibe como un objeto, el científico social se ve a sí mismo directamente como un sujeto. Las soluciones que se presenten sin tener en cuenta las condiciones emocionales, intelectuales, geográficas o sociales tendrán consecuencias imprevistas. Creo que bastará con ver cuántas predicciones sobre la Primavera Árabe se hicieron realidad y los resultados de iniciativas que no estaban en armonía con el tejido social de Oriente Próximo. Nos oponemos a que las ciencias sociales constituyan leyes rígidas, universales e inmutables para la sociedad. Supongamos que usted es sociólogo.


¿Puede afirmar que las razones de la violencia contra las mujeres y las soluciones son las mismas en Estados Unidos que en Guinea?


¿O se pueden producir las mismas soluciones para una mujer que ha sufrido MGF en Yemen y una mujer en Gran Bretaña que está sufriendo un trauma psicológico? Lo más importante de todo, ¿puede usted decir que es capaz de tocar las almas de estas mujeres desde lejos, diciendo: ‘la ciencia es imparcial’?


¿El hecho de estar distantes de la sociedad no significa que se ha cerrado la brecha con los gobernantes?

¿Puedes considerarte un científico social si buscas el origen de los problemas en el Este, pero buscas las soluciones en el Oeste?


¿No entra en conflicto la separación de las ciencias sociales en áreas de especialización con las leyes universales?


¿Es una mera coincidencia que las ciencias sociales, divididas en cientos de secciones y disciplinas diferentes, no hayan hecho de la mujer, la vanguardia de la socialización, tema de investigación?


En lugar de definir a la mujer como el elemento fundamental e iniciador de la socialización, la ha definido como el eslabón más débil y fuente de problemas. Jean Jaccques Rousseau definió a las mujeres como “un trastorno potencial que necesita ser domesticado”. Auguste Comte, el fundador de la sociología, dijo que el cerebro de las mujeres era más pequeño que el tipo racial ideal. El tema de la investigación era sólo el hombre blanco europeo.

De hecho, esto no es sólo una distorsión de las ciencias sociales, sino también una gran distorsión de las estructuras previas de conocimiento, mitología, religión y filosofía. Platón, después de decir que las mujeres harían el mismo trabajo que los hombres, añadió que “las mujeres tendrían trabajos más fáciles debido a la debilidad de su sexo”.


Aristóteles dijo que “los esclavos no tienen capacidad de pensar; las mujeres sí, pero no funciona”. ¿No juega también la mitología un papel en la distorsión de la realidad de las mujeres al afirmar que la mujer es la fuente de todo mal (Caja de Pandora)? ¿Acaso las religiones no presentan también a las mujeres como la causa de todos los desastres, convirtiendo esta mentalidad creada por el patriarcado en un mandato divino?


La personificación de Tomás de Aquino de la mujer fue la siguiente: “Dios sabía que las mujeres cometerían pecados de antemano. Las mujeres nacieron como resultado de un gran error o por el uso de materiales equivocados”. En el Antiguo Testamento de los judíos están las palabras: “Creé a las mujeres a partir de una parte del cuerpo de Adán que siempre está cubierta y oculta para que ella siempre permanezca cubierta y casta”. El versículo 223 del Corán dice: “Las mujeres son tus campos. Puedes tratarlos como quieras…”.


Está claro que las ciencias sociales y las estructuras de conocimiento anteriores no renovaron en absoluto la mentalidad en lo que respecta a las mujeres, ya que la existencia de las mujeres siempre se definió en relación con los hombres. La diferencia de Jineolojî parte de aquí, con el deseo de poner fin a la distorsión de la existencia de las mujeres. Tal vez las palabras de Öcalan, “de lo que los hombres dicen más mentiras es sobre las mujeres” es suficiente para entender esta cuestión. Ahora, definamos Jineolojî.


La segunda parte se publicará en el día 20/08

322 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page