¿Qué es Jineolojî? - Final
La relación entre Jineolojî y el feminismo
¿No tendremos apoyo? La epistemología feminista que critica las ciencias sociales y desenmascara el patriarcado es una fuente clave. Al examinar esto, el hecho de que no abandonaremos el campo de la práctica será una ventaja para ver los lados congestionados del feminismo. Añadamos aquí que Jineolojî no es una alternativa al feminismo. Por el contrario, un vínculo simbiótico con el feminismo puede crear una nueva vivacidad. El hecho de que el feminismo haya sido incapaz de establecer un fuerte vínculo entre la libertad individual y la libertad social, en palabras de Öcalan, “su encarcelamiento en las academias que son las trampas de la modernidad capitalista”, su incapacidad para comprender el fuerte vínculo entre la libertad y la organización y desarrollar un estilo de vida alternativo son los primeros aspectos que vienen a la mente. La corrección de éstas ‘puede llevar a una revuelta exitosa de la colonia más antigua’.

Sin embargo, la epistemología feminista no será nuestra única fuente de apoyo. Al establecer la epistemología de Jineolojî, se puede deducir el beneficio de los resultados de la investigación académica. El estudio académico será importante, pero los criterios fundamentales serán la utilización de los conocimientos obtenidos en beneficio de las mujeres y de la sociedad. Las experiencias de una trovadora, una curandera, el diario de una guerrillera, la biografía de una mujer que se resiste y la investigación en el área pueden ser utilizadas por igual.
Jineolojî vigilará constantemente la dimensión ética del conocimiento. El problema no estriba en adquirir conocimientos, sino en tener la capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para mejorar la vida social e individual. Mientras Jineolojî desarrolla su filosofía del conocimiento, dará importancia al dinamismo, la variedad y la flexibilidad de la vida y al cambio constante que implica. Priorizará la observación, la experiencia, la escucha y la inclusión y producirá nuevos significados.
Perteneciente a la metodología de Jineolojî
Lo que las ciencias sociales afirman que es científico no es otra cosa que fundir la existencia de mujeres y hombres en el crisol de la autoridad. Por esta razón, es importante contar con un método de investigación basado en la realidad de las mujeres. Dado que la principal esfera de examen para las ciencias sociales es el ámbito social que se desarrolla en torno a las mujeres, nuestros métodos de investigación se concentrarán en revelar la existencia de las mujeres y en exponer las distorsiones relacionadas con ellas. Jineolojî desarrollará una crítica de cómo todas las ciencias sociales (historia, sociología, arqueología, teología, etc.) han ocultado y distorsionado la existencia de la mujer. También se llevarán a cabo investigaciones más detalladas, por ejemplo, sobre la autodefensa de las mujeres. Para ello se puede contactar con las ciencias sociales. Al examinar este tema, se forjarán relaciones con ciencias sociales como la economía, la ontología, la educación, la salud y la política. (El quinto número de la revista Jineolojî incluye un artículo sobre la autodefensa de las mujeres y cubre todos los temas mencionados). Esta investigación ayudará a superar las divisiones de las ciencias sociales.
Jineolojî no tiene que limitarse a un único método, porque hacerlo la condenaría a una “dictadura de la mentalidad”. Por lo tanto, las directrices serán: ¿en qué medida este método desarrolla la iluminación de las mujeres, añade significado?
Un enfoque monista universal reduce la verdad a una sola, mientras que a veces la ruptura de la libertad de un individuo puede incluso cambiar la verdad. Por ejemplo, la acción de Arin Mirkan fue un punto de inflexión en la ruptura del cerco de Daesh. Reclamar un modelo relativo ilimitado es tan cierto como que el número de seres humanos en el universo puede fragmentar la integridad social. Tanto el “uno” universal como el “único” relativo reflejan un carácter hegemónico. El método de Jineolojî reside en el carácter dual del universo. Es decir, considera concéntricamente la universalidad y la relatividad.
Es capaz de apreciar el aspecto progresivo del ciclo de desarrollo y el carácter cíclico del progreso, y la influencia mutua de la infinitud y el momento, y evaluar el umbral significativo de percepción para comprender la verdad. Jineolojî basa sus métodos en una mentalidad que supera la separación entre sujeto y objeto. Evita que esta división sea absoluta, que es la base de la modernidad. Jineolojî resuelve funcionar en armonía con el intelecto emocional y analítico y realiza sus observaciones y experiencias teniendo en cuenta el dualismo cuántico.
Tiene en cuenta la relación entre observador y observado y la visión interior de la persona. La observación constante de uno mismo no puede ayudar a comprender los sentimientos de la sociedad. Digamos que usted es periodista en Kurdistán y que su único objetivo es informar objetivamente de los acontecimientos que tienen lugar durante la resistencia del autogobierno. En ese caso, para explicar lo que pasó la madre de Cemile Çağırga, una niña cuyo cadáver fue almacenado en un congelador durante días, o los hijos de Taybet İnan, cuyo cuerpo fue dejado durante días en la calle a causa de un toque de queda, primero tienes que hacerles sentir que los entiendes.

Uno de los campos a los que Jineolojî presta especial atención es el de la libertad. En resumen, tiene en cuenta la idea cuántica, la naturaleza social, la flexibilidad y el potencial de cambio. Examina y evalúa las formas de pensar sobre la mitología, la religión, la filosofía y la ciencia y las dimensiones positivas y negativas de los métodos que utilizan. Jineolojî ve al Estado, las clases y el desarrollo social como etapas inevitables del desarrollo y rechaza el punto de vista determinista y positivista de la historia. Jineolojî no ve como sus principales áreas de investigación las universidades, las academias e instituciones oficiales. Se acerca a estos lugares con sospecha por su potencial de generación de poder. La relación entre maestro y alumno no es de sujeto y objeto, sino que progresa en una relación simbiótica. El diálogo, la investigación, la autoexpresión, el análisis de la personalidad (una especie de psicoanálisis), la crítica y la autocrítica son los principales métodos de educación académica. Los centros de enseñanza son importantes para la dimensión ética de la ciencia y para proteger el vínculo con la sociedad. Aparte de las instituciones oficiales, cada casa, asociación o ladera de montaña puede ser utilizada como un espacio educativo.
A medida que Jineolojî establezca su método, criticará los métodos de los elementos de la modernidad democrática que están cerrados a la experiencia. En conclusión, Jineolojî establecerá sus métodos teniendo en cuenta el flujo, el color, la versatilidad, la flexibilidad y las diversas facetas de la vida.
Perteneciente al marco teórico e institucional de Jineolojî
Desde que surgió el concepto de Jineolojî, hay curiosidad sobre lo que ha conseguido. El comité de Jineolojî formado en 2011 se esforzó por encontrar una respuesta a la pregunta de qué necesidad había llevado al surgimiento de la ciencia de la mujer, que se planteó por primera vez en la “Sociología de la Libertad” de Öcalan. La respuesta llegó en la Primera Conferencia de Jineolojî, celebrada en las montañas del Kurdistán en 2015, en la forma de “Introducción a la Jineolojî” (original en turco, traducciones en kurmanjî, sorani y persa terminadas, inglés, español y alemán en curso). Al buscar respuestas a esta pregunta, llegamos a la conclusión de que la ciencia de la mujer debía construirse en torno al vínculo entre las ciencias sociales y la sociedad. Debía basarse en la investigación de la existencia de la mujer y en los métodos que determinaría y con qué ciencias sociales establecería vínculos. A medida que avanza en este camino, puede estar inmersa en un estudio profundo para conceptualizar la ciencia de la mujer. Al tratar de explicar el concepto a la sociedad, revela la verdad de las palabras “si la ciencia es la respuesta a las necesidades sociales, cumplirá este deber”. Jineolojî está encontrando una respuesta en la sociedad.

Una de las actividades más importantes en la constitución de la teoría fue la revista teórica trimestral ‘Jineolojî’, cuyo primer número se publicó el 8 de marzo. La revista, cuyo quinto número se está recopilando, trata de tejer una conexión entre Jineolojî y la vida en cada número. El primer número se centró en la crisis de las ciencias sociales, el segundo en el problema del método, el tercero en la revolución de las mujeres y el cuarto en la autodefensa. La revista se lee desde Rojava hasta Turquía y las montañas del Kurdistán, y desde América Latina hasta Europa.
Nuestra investigación y cada reunión que celebramos para explicar Jineolojî es una expresión de nuestro progreso (Europa, Rojava, Norte, Sur, Turquía y hasta América Latina). No se puede decir que la pregunta de por qué una ciencia de las mujeres ha encontrado la misma respuesta en todas partes. El trabajo de Jineolojî en Europa se encuentra todavía en una fase temprana, mientras que en Rojava el trabajo sobre un marco conceptual ha logrado resultados. Actualmente se sigue trabajando en la formación de un marco teórico e institucional. Los primeros profesores formados en la Academia de Jineolojî para impartir clases que está en el plan de estudios de todas las academias, se graduaron el pasado mes de octubre [2017]. El estudio académico no se limitará a esto. La próxima primavera habrá nuevos cursos en la Academia de Jineolojî, a los que se espera que asistan investigadores y académicos que se dedican a trabajar sobre la existencia de las mujeres en las ciencias sociales. En otro desarrollo, el Comité de Jineolojî ha preparado folletos y libros (‘The Politisisation of Emotions’, ‘The Co-Presidential System’ y el volumen 3 de los análisis de Öcalan sobre la cuestión de la mujer). También se sigue trabajando en la historia no escrita de las mujeres yazidíes de Sinjar. Continúa el debate sobre si Jineolojî debe tener una facultad o ser una sección de la Universidad de Rojava, que se inaugura este año. El Comité de Jineolojî es de la opinión de que debería haber una Facultad de Jineolojî, para lo cual se deben hacer preparativos serios. En la actualidad, las clases de Jineolojî forman parte del programa educativo de cientos de academias (YPG, YPJ, asambleas, defensa personal, economía y muchas otras). También está en el currículo de las escuelas secundarias y preparatorias. Lo mismo sucede en el campamento de Makhmur.
Jineolojî es un río que encuentra su propio cauce. Las ideas de cada mujer, su estudio, los datos que encuentra, los secretos que su madre le susurra al oído, el poder de interpretación, son gotas que fortalecen el flujo de este río. Su aspecto más bello es la iluminación espontánea de la ceguera social. Jineolojî se asegura de que los conocimientos que se le transmiten se transmitan a la sociedad. Además, Jineolojî está embelleciendo la investigación en todos los campos, ya sea en la economía, la salud o la historia.
Fuentes:
-Abdullah Öcalan, “Sociología de la libertad”;
-Introducción a Jineolojî;
-Revista “Jineolojî”, números 1 y 2;
-Folleto de Jineolojî;
Fuente: Zilan Diyar / Komun Academy / Fecha de publicación original: 27 junio 2018 / Traducido por Rojava Azadî