top of page

Desde Catalunya hasta Rojava: Dos Revoluciones, un destino.

Actualizado: 20 jul 2022


El 19 de julio de 1936 las fuerzas democráticas en Catalunya se levantaron contra la injusticia del fascismo del General Franco y los sectores más reaccionarios y católicos de la República, su eco se resonó por toda la península y en Andalucía, Extremadura, Asturias y Madrid el pueblo decidió tomar las armas y organizarse al margen de un Estado republicano que se mostró torpe y débil. A lo largo de la península se crearon comités de defensa, economía y alimentación entre otros. Además de ello, las mujeres tomaron un rol protagonista en la línea de frente y la retaguardia. No obstante, el dogmatismo de las organizaciones anarquistas (CNT y FAI) y de las distintas facciones comunistas se antepusieron a los intereses del pueblo, siendo aprovechada esta división por las fuerzas represoras, así mismo, las democracias liberales occidentales dejaron caer sus máscaras mostrando una supuesta neutralidad, que no fue más que la alineación con los fascistas. La URSS por su parte, dentro de su lógica homogeneizadora de Estado chantajeó a las fuerzas democráticas y brindó un apoyo más político que militar. Finalmente, las fuerzas revolucionarias fueron derrotadas y los fascistas pasaron a Madrid primero y a Valencia después tras meses de heroica resistencia. Lo que vino a continuación fue una etapa de represión incontrolada, masacres entre la población civil, hambre, retroceso en las artes, ciencias y cultura y la vuelta a una edad oscura que duraría 40 años. No podemos olvidar tampoco que través de la Sección Femenina de Falange (el sindicato horizontal del fascismo español) la mujer fue devuelta a los rincones más oscuros de la esclavitud, siendo esta adoctrinada para ser una esposa sumisa al servicio del hombre.No hay duda, por otra parte, que la derrota de las fuerzas revolucionarias y la imposición por fuerza del fascismo, impulsó a Hitler a desatar la Segunda Guerra Mundial. No obstante, la revolución nunca fue derrotada, el espíritu de lucha y resistencia ha dejado su legado hasta el día de hoy.

76 años después de esta heroica lucha, un 19 de julio unanueva revolución abre las puertas a un mundo nuevo bajo el paradigma del Condferalismo Democratico y las ideas de Reber Apo. El 19 de julio de 2012 se dan los primeros pasos hacia la construcción de una sociedad libre, sin opresión, dominación y sin derecho de propiedad sobre el otro. Son muchas cosas las que se han construido estos 10 años de revolución, muchas las cosas que se ponen en practica y por supuesto mucho las cosas que cambian. Es un sistema comunal de decisión colectiva que va desde abajo hasta arriba, donde las mujeres por primera vez en la historia Oriente Medio tienen un lugar de vanguardia en la sociedad. Precisamente, la liberación de las mujeres es uno de las características fundamentales de esta revolución. El liderazgo lo asume siempre que es posible un hombre y una mujer, bajo un sistema de co-presidencias que pretende evitar formas de liderar autoritarias y al patriarcales. En cuanto a la educación, ahora, cada persona, cada niño, puede estudiar en su propia lengua materna, además de aprender árabe y kurdo. Por primera vez en la historia de Siria, las instituciones se preocupan de que todas las expresiones religiosas tengan su lugar y se establezca un diálogo conjunto, en vez de favorecer a grupos concretos. También encontramos cómo se promueve el legítimo derecho a la autodefensa mediante el uso de armas y su correspondiente educación. Pero no solo eso; se enseña a todos los miembros de la sociedad la importancia de la educación, la cultura, la lengua, para no ser devorados por un sistema capitalista cuyos efectos son más que visibles en la identidad y la salud mental de gran parte del mundo. En Rojava y el Noreste de Siria el papel de la ecología toma un rol decisivo, redefiniendo las relaciones que el ser humano establece con la naturaleza y su entorno, y, aunque las condiciones materiales impiden un avance rápido y eficiente, lo fundamental, que es la interiorización de las ideas. continua su marcha imparable. En definitiva aquí se está poniendo en práctica un sistema fuera del sistema estatal que promueve la vida libre a todos los niveles para que la humanidad, pro primera vez, alcance la mejor versión de sí misma.

Pero del mismo modo que las esperanzas revolucionarias fueron sepultadas por la oscuridad del fascismo en Catalunya, lo mismo puede ocurrir con el Estado fascista Turco y sus constantes amenazas, ataques e intentos de liquidar la guerrilla y el Movimiento de Liberación Kurdo. La invasión del Estado Turco es inminente, lo que supone que todo lo construido hasta ahora está en peligro. Bajo la complicidad y colaboración directa de las fuerzas imperialistas occidentales el Régimen del AKP-MHP tiene luz verde para atacar y desintegrar cada bloque de esperanza que con esfuerzo y sacrificio se ha conseguido hasta ahora.Si bien no podemos obviar que la supervivencia del AKP-MHP y del fascismo turco depende de la liquidación del movimiento de liberación kurdo, la continuación de la revolución y la resistencia también pone en peligro los planes de las fuerzas imperialistas occidentales en sus intentos de liberalizar el Medio Oriente y reorganizar el sistema de dominación. El complot contra Reber Apo en el que participaron diversos Servicios de Inteligencia fue una de las primeras maniobras con las que las fuerzas imperialistas intentaron liquidar al movimiento. Pero este supo adaptarse a las circunstancias y al nuevo ciclo político.

Por eso, en este momento crítico en el que no solo la revolución de Rojava y el Movimiento de Liberación Kurdo sino que la propia humanidad está siendo amenazada, debemos mantenernos firmes. La defensa de esta revolución es la defensa de la humanidad y de un posible cambio global. Debemos entender las dimensiones de esta guerra y de sus futuras consecuencias. El futuro depende del éxito o de la derrota de esta revolución ¿Estará la humanidad condenada a un nuevo ciclo de dominación y opresión o tendrá la oportunidad de construir una vida libre? La resistencia histórica de la guerrilla y el movimiento de liberación es la luz que desintegra la sombra, la esperanza de un mundo nuevo; el nuevo bloque que puede disputar la hegemonía a la modernidad Capitalista, que puede abrir los ojos al mundo.Todas las organizaciones revolucionarias del mundo, debenactuar a la altura del momento histórico. Por supuesto no mostraremos pasividad ante la invasión del Estado Turco, todo lo contrario. Seguiremos el espíritu de la resistencia de la prisión de Amed, seguiremos el espíritu resistencia de las montañas y lucharemos hasta el final, empuñando en los fusiles los sueños de todos los que cayeron mártires.


36 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page